
¿Ya conoces los 132 Pueblos Mágicos de México?
¿Quién no ha soñado con estar en un Pueblo Mágico?
Bueno, para aquellos que lo desconozcan en México se decretó que los pueblos que cumplan con símbolos, leyendas e historia donde han sido escenarios de hechos trascendentes para el país se les dará el nombre de “Pueblo Mágico”.
Visitar los Pueblos Mágicos es toda una oportunidad para descubrir el encanto que nos muestra este país.
Actualmente, en el país existen 132 Pueblos Mágicos en localidades que tendrás que conocer sí o sí si quieres mojarte de toda la magia que desprende México.
Asentados en montañas, selvas, playas, valles o desiertos, los Pueblos Mágicos de México son una puerta que te lleva a la gran riqueza natural, cultural y arquitectónica que tiene el país.
¿Estás listo para la aventura?
- Aculco, Estado de México: Este lugar combina maravillas tales como un santuario natural con una caída de 15 metros que humedece enormes columnas basálticas enlazadas con la magnífica arquitectura tradicional. Podrás realizar varias aventuras en sus atracciones naturales para practicar el campismo, rapel o senderismo.
- Ajijic, Jalisco: Ajijic es un pequeño pueblo ubicado en la Ribera del Lago de Chapala excelente para disfrutar de unas vacaciones en total relajación y descanso. Por algo casi 20000 extranjeros han hecho de este pueblo de Jalisco su lugar favorito para vivir o vacacionar.
- Álamos, Sonora: Muy cerca de la frontera con Sinaloa y Chihuahua se encuentra Álamos, un Pueblo Mágico que sorprende por su arquitectura y tradiciones, resultado de la fusión del barroco español y de nuestros pueblos originarios. Al pasear por sus calles empedradas y callejones se pueden admirar antiguas casonas muy bien conservadas que cuentan historias de otras épocas, especialmente del auge minero debido a la veta de La Europea.
- Amealco de Bonfil, Querétaro: Este Pueblo Mágico siempre ha tenido mucho que ofrecer a sus visitantes. Es un lugar especial por sus cuerpos de agua, y sus paisajes boscosos. En Amealco se pueden realizar distintas actividades tales como practicar campismo, ciclismo de montaña, senderismo, ecoturismo y rutas en cuatrimoto.
- Aquismón, San Luis Potosí: El Pueblo Mágico de Aquismón es la Meca para los amantes de los deportes de aventura como: abseiling, climbing, hiking, kayaking, mountain biking, parachiting rafting, o wingsuit flying; ya que aquí te podrás lanzar a la conquista de espectaculares ríos, cascadas y los impresionantes sótanos y cavernas que abundan en la zona.
- Arteaga, Coahuila:Un Pueblo Mágico en medio de una inmensa zona de bosques con pinos y valles de manzanos de los más impresionantes del país. Poseedor de un clima sumamente agradable donde predomina el viento fresco a cualquier hora del día. Arteaga es un destino que por sus bellos paisajes boscosos y cumbres nevadas en invierno, se considera “La Suiza de México”.
- Atlixco, Puebla:Este Pueblo Mágico convive con el volcán Popocatépetl. Donde te ubiques, sea una terraza o en la punta del Cerro de San Miguel, el coloso siempre vigila y recuerda su presencia a través de una bocanada. Visitar Atlixco es un aventura aromática y multicolor. Este pueblo presume su clima como superior al del resto de México pues aquí hay árboles, flores, frutas y plantas por dondequiera.
- Bacalar, Quintana Roo: Bacalar o Laguna de los Siete Colores, es una laguna ubicada en el estado de Quintana Roo, muy cerca de Chetumal, la capital del estado. Su nombre viene del maya Bakhalal que significa “cerca o rodeado de carrizos”. De forma circular, la laguna es poco profunda lo que permite nadar cómodamente. Alrededor se encuentran establecidas tanto casas privadas como pequeñas posadas que permiten acceso a la laguna.
¿También te maravillaste con estos mágicos lugares? Te compartimos los demás Pueblos Mágicos, dentro de cada uno dándole click, encontrarás más información. ¿Cuál será tu siguiente destino?
- Batopilas, Chihuahua
- Bernal, Querétaro
- Bustamante, Nuevo León
- Cadereyta de Montes, Querétaro
- Calvillo, Aguascalientes
- Candela, Coahuila
- Capulálpam de Méndez, Oaxaca
- Casas Grandes, Chihuahua
- Chiapa de Corzo, Chiapas
- Chignahuapan, Puebla
- Cholula, Puebla
- Coatepec, Veracruz
- Comala, Colima
- Comitán, Chiapas
- Comonfort, Guanajuato
- Compostela de Indias, Nayarit
- Cosalá, Sinaloa
- Coscomatepec, Veracruz
- Creel, Chihuahua
- Cuatro Ciénegas, Coahuila
- Cuetzalan del Progreso, Puebla
- Cuitzeo del Porvenir, Michoacán
- Dolores Hidalgo, Guanajuato
- El Oro, Estado de México
- El Rosario, Sinaloa
- El Fuerte, Sinaloa
- Guadalupe, Zacatecas
- Guerrero, Coahuila
- Huamantla, Tlaxcala
- Huasca de Ocampo, Hidalgo
- Huauchinango, Puebla
- Huautla de Jiménez, Oaxaca
- Huichapan, Hidalgo
- Isla Aguada, Campeche
- Isla Mujeres, Quintana Roo
- Ixtapan de la Sal, Estado de México
- Izamal, Yucatán
- Jala, Nayarit
- Jalpa de Cánovas, Guanajuato
- Jalpan de Serra, Querétaro
- Jerez de García Salinas, Zacatecas
- Jiquilpan de Juárez, Michoacán
- Lagos de Moreno, Jalisco
- Linares, Nuevo León
- Loreto, Baja California Sur
- Magdalena de Kino, Sonora
- Malinalco, Estado de México
- Maní, Yucatán
- Mapimí, Durango
- Mascota, Jalisco
- Mazamitla, Jalisco
- Mazunte, Oaxaca
- Melchor Múzquiz, Coahuila
- Metepec, Estado de México
- Mexcaltitán, Nayarit
- Mier, Tamaulipas
- Mineral de Angangueo, Michoacán
- Mineral de Pozos, Guanajuato
- Mineral del Chico, Hidalgo
- Mocorito, Sinaloa
- Nombre de Dios, Durango
- Nochistlán de Mejía, Zacatecas
- Orizaba, Veracruz
- Pahuatlán, Puebla
- Palenque, Chiapas
- Palizada, Campeche
- Papantla, Veracruz
- Paracho de Verduzco, Michoacán
- Parras de la Fuente, Coahuila
- Pátzcuaro, Michoacán
- Pinos, Zacatecas
- Real de Asientos, Aguascalientes
- Real de Catorce, San Luis Potosí
- Real de Monte, Hidalgo
- Salvatierra, Guanajuato
- San Cristóbal de las Casas, Chiapas
- San Joaquín, Querétaro
- San José de Gracia, Aguascalientes
- San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Edo de México
- San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca
- San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
- San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
- San Sebastián del Oeste, Jalisco
- Santa Catarina Juquila, Oaxaca
- Santa Clara del Cobre, Michoacán
- Santa María del Río, San Luis Potosí
- Santiago, Nuevo León
- Sayulita, Nayarit
- Sisal, Yucatán
- Sombrerete, Zacatecas
- Tacámbaro, Michoacán
- Talpa de Allende, Jalisco
- Tapalpa, Jalisco
- Tapijulapa, Tabasco
- Taxco de Alarcón, Guerrero
- Tecate, Baja California
- Tecozautla, Hidalgo
- Tepotzotlán, Estado de México
- Tepoztlán, Morelos
- Tequila, Jalisco
- Tequisquiapan, Querétaro
- Tetela de Ocampo, Puebla
- Teúl de González Ortega, Zacatecas
- Tlatlauquitepec, Puebla
- Tlayacapan, Morelos
- Tlalpujahua de Rayón, Michoacán
- Tlaxco, Tlaxcala
- Todos Santos, Baja California Sur
- Tonatico, Estado de México
- Tula, Tamaulipas
- Tulum, Quintana Roo
- Tzintzuntzan, Michoacán
- Valladolid, Yucatán
- Valle de Bravo, Estado de México
- Viesca, Coahuila
- Villa del Carbón, Estado de México
- Xico, Veracruz
- Xicotepec, Puebla
- Xilitla, San Luis Potosí
- Yuriria, Guanajuato
- Zacatlán de las Manzanas, Puebla
- Zempoala, Hidalgo
- Zimapán, Hidalgo
- Zozocolco de Hidalgo, Veracruz