
Queso relleno estilo Yucatán.
Por: Claudia Ivette El queso relleno para varios especialistas e historiadores locales, es la máxima expresión del arte gastronómico de la región yucateca, es un auténtico símbolo del mestizaje y está considerado por varios un platillo superior a nuestra popular cochinita pibil. Este platillo tiene una influencia holandesa pero es un platillo adoptado a la gastronomía de Yucatán, es uno de los...Leer más
Maíz nayarita, el elote más grande del mundo.
En México existen más de 60 especies de maíz de las cuales solo cinco crecen en otros países latinoamericanos. A pesar de ello, su cultivo y consumo es el eje por el que se rige la gastronomía mexicana. Tan solo en Nayarit existen 24 especies de maíz que se cultivan en todo el territorio. Los de mayor producción son Del Nayar, Santa María del Oro y Compostela, Ahuacatlán, Jala y Tepic. Una...Leer más
Mezcal con sabor a Michoacán.
¿Un mezcalito al rato? Michoacán va mucho más allá de sus paisajes e historia, aquí también se produce mezcal, una bebida que nace a raíz de la fermentación del maguey y que se ha vuelto muy famosa por su gran calidad. La producción del mezcal en esta zona se realiza de manera artesanal en cazos de cobre y con una preparación especial. Son más de 30 municipios los que lo producen, así que si...Leer más
Ruta del tequila y mezcal en Guanajuato
¿A qué no sabías que Guanajuato es productor de tequila y mezcal? Pues sí, este estado no sólo tiene innumerables bellezas como la arquitectura, el arte o la gastronomía, sino que también es un gran productor de mezcal y tequila. Y es que seguramente desconocías que este lugar fue el primer destino en producir mezcal en México. Déjanos contarte que el primer permiso en la Nueva España para...Leer más
Guacamayas,un pequeño bocado con un gran sabor.
Platillo callejero 5 estrellas en las calles de Guanajuato. Una sola mordida bastará para dejarte enamorado de su sabor y es que hay pocas cosas tan placenteras como este antojito de Guanajuato. La combinación salada del chicharrón con su crujosidad y la salsa ácida y picante las vuelve adictivas. Cuentan las lenguas callejeras que este platillo se inventó durante los años 50 cuando un...Leer más