
Ruta del tequila y mezcal en Guanajuato
¿A qué no sabías que Guanajuato es productor de tequila y mezcal?
Pues sí, este estado no sólo tiene innumerables bellezas como la arquitectura, el arte o la gastronomía, sino que también es un gran productor de mezcal y tequila.
Y es que seguramente desconocías que este lugar fue el primer destino en producir mezcal en México. Déjanos contarte que el primer permiso en la Nueva España para la elaboración de esta bebida espiritual fue otorgada por la colonia española a la hacienda del Marqués de Berrios en el siglo XVIII luego de mezclar destilado criollo español con agave silvestre de la región. De esta forma nació el mezcal en Guanajuato. A partir de aquí esta bebida comenzó a producirse en otros estados del país evolucionando hasta el mezcal que hoy conocemos.
Por otra parte, Guanajuato cuenta con la denominación de origen para tequila en Abasolo, Ciudad Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Purísima del Rincón, ciudades que te conmoverán y regalarán un buen sabor de boca.
Al hablar de las características del mezcal y el tequila debemos mostrar la tierra, la plata y la mano de quien lo destila y lo recoge de la tierra para transformarlo en bebidas dignas de un buen trago.
Son por estas características que te recomendamos realizar la Ruta del Tequila y de Mezcal que comprende los municipios de San Luis de la Paz, San Felipe y Pénjamo.
En la ruta, a parte de disfrutar de las bebidas, tendrás la oportunidad de vivir más experiencias como talleres y experiencias gastronómicas que podrás compartir con un buen mezcal o tequila.