
Maíz nayarita, el elote más grande del mundo.
En México existen más de 60 especies de maíz de las cuales solo cinco crecen en otros países latinoamericanos. A pesar de ello, su cultivo y consumo es el eje por el que se rige la gastronomía mexicana.
Tan solo en Nayarit existen 24 especies de maíz que se cultivan en todo el territorio. Los de mayor producción son Del Nayar, Santa María del Oro y Compostela, Ahuacatlán, Jala y Tepic.
Una de las especies mayormente consideradas es el Harinoso de Ocho, una de las más antiguas de México. Principalmente se utiliza para preparar atole, pozole y sopa, así como unas galletas de harina de maíz llamadas “coricos”.
Ahora, si quieres probar el maíz más grande del mundo deberás ir a Jala, lugar donde se cultiva en el valle del mismo nombre.
Normalmente se consume en elotes, pozoles, gorditas y tortillas. Sus tallos son usados para construir cercas. Este maíz se da en mazorcas que crecen hasta casi medio metro de altura y es de una raza particular que solo prospera en el valle local, rareza atribuida a la naturaleza de su suelo volcánico.
Cada año en el mes de agosto se realiza un evento sin precedentes para alabar al elote más grande del mundo. En estas fechas se reúnen productores y campesinos para concursar en la feria del municipio de Jala.
¿Qué comidas pedir con maíz negro en Nayarit?
En los mercados así como en algunos puestos callejeros nos podemos encontrar desde pozole, quesadillas, gorditas rellenas de diferentes guisados, tacos así como tortillas hechas totalmente a mano para mantener la tradición y sabor.