
Conoce Caacupé, Paraguay.
Por: Fátima Pérez
Caacupé es una basílica católica ubicada en la ciudad de Caacupé, en Paraguay, inaugurada el 8 de diciembre de 1765, y es uno de los lugares que alberga más creyentes y peregrinantes en todo el país.
Su nombre da alusión al vocablo en guaraní –ka’a kupe, que significa “detrás de la hierba” o “detrás del bosque de hierba- debido a la leyenda que cuenta sobre José, un escultor guaraní, quien un día al regresar de la selva con una gran trozo de madera se encontró con un grupo de indios mbayá, una tribu muy peligrosa; José se escondió detrás de un grueso tronco y pidió a la Virgen que lo proteja y si salía vivo tallaría su imagen sobre aquel gran tronco y así fue; tallo dos ejemplares, una fue destinada a una iglesia en Tobatí y otra para su poder. Por tal motivo, esta imagen de la Virgen María está consagrada como la Patrona y Señora Protectora de la República del Paraguay.
Los misioneros jesuitas cuentan además que en el sitio preciso donde ocurrió había brotado agua milagrosa, la que había ayudado a los guaraníes a sobrevivir del calor, tal lugar es conocido como Tupasy Ykua, todos la devotos van a beber y refrescarse con esta agua milagrosa que brota debajo de la tierra.
La Basílica fue visitada por 2 papas diferentes, Juan Pablo II en 1988 y el papa Francisco en el año 2015.
Cada 8 de diciembre Caacupé se transforma en una ciudad festiva que recibe a millones de visitantes de todas partes del país para cumplir promesas y agradecer a la Virgen por los favores recibidos.