
Cajeta de Celaya, manjar de Dioses.
Por: Claudia Ivette.
“La cajeta de Celaya es un dulce tradicional, originario de la ciudad homónima, en Guanajuato. Es popular en las gastronomías en México y en los países de América Central. Los ingredientes principales son la leche de cabra y azúcar que se cocinan hasta formar un dulce sólido blando a base de dulce de leche.
Desde la época virreinal en la Nueva España se elaboraban dulces a base dulce de leche, gracias a la fácil adaptación y proliferación del ganado caprino y el difícil acoplamiento de ganados vacunos.
En septiembre de 2010, la cajeta fue declarada “El postre del Bicentenario Mexicano”, haciendo honor a su historia, tradición y origen.
Las barras de cajeta, pueden ser clasificadas en función a su sabor e ingredientes:
- Cajeta quemada: es la presentación tradicional de la cajeta.
- Cajeta envinada: la cajeta adquiere un sabor envinado debido a la adición de un ligero porcentaje de alcohol en su preparación.
- Cajeta de vainilla: en la preparación del dulce se agrega vainilla para un sabor de endulzamiento ligero y diferente.
También pueden agregarse a cualquiera de estas variedades otros ingredientes como nueces o pasas.
A partir de la cajeta, se han creado una variada gama de productos y golosinas derivadas de la cajeta, entre las que se encuentran obleas con cajeta, las paletas de cajeta, chiclosos, helados, glorias, etc.”.