
Artesanías colimenses.
El legado de los ancestros.
La creatividad, alma y corazón de los artesanos de Colima se ve impregnado en cada una de las piezas que realizan con técnicas que traspasan generaciones y costumbres ancestrales.
Las artesanías colimenses no solamente transmiten emociones sino que a través de ellas podemos ver un gran abanico de materiales como el barro rojo, para la alfarería; la piel en la talabartería, la madera en muebles y máscaras y los tejidos en sus trajes típicos. La fabricación de artesanías en el estado es una actividad que perdura gracias a la pasión transmitida de generación en generación y que aún hoy en día podemos ver por las calles de las ciudades.
Algunas de las artesanías que destacan en este territorio son:
- Figuras de barro y cerámica prehispánica: En la alfarería tradicional el barro poroso y rojo es el elemento esencial para elaborar estas piezas que van desde tazas, cucharas, ollas, figuras humanas o animales como el perro, perico o iguana.
- Huarache: Este tipo de calzado es elaborado con cuero de res curtido con sal, cortado y tejido dando forma a un zapato ligero y cómodo.
- Sombrero de cuatro pedradas: Este tipo de sombrero se trata de un símbolo que representa a Colima. Su nombre proviene de las cuatro hendiduras que le dan la forma original a la copa.
- Máscaras de Suchitlán: Hechas por artesanos de la localidad de Suchitlán, estas máscaras representan la tradición de la danza, la música y el trabajo de campo. Son utilizadas normalmente durante las festividades del lugar.
El centro histórico de la capital o el pueblo mágico de Comala son algunos de los lugares donde las puedes conseguir directamente de los artesanos. Al momento de visitar Colima no te olvides de buscar alguna de las artesanías que este bello territorio tiene preparado para tí.
0 Me gusta