
5 cosas que debo saber antes de visitar las Islas Marieta.
Las Islas Marieta son un maravilloso archipiélago nayarita que constituye un santuario de biodiversidad por su increíble abanico de fauna y flora silvestre. Playa Escondida es una de sus principales arenales donde crece una majestuosa naturaleza encerrada en una semi cúpula de piedra. Esta zona se conforma de dos islas (Isla Larga e Isla Redonda) que están situadas en el Océano Pacífico en una superficie de más de 50 km2, cerca del estado de Nayarit.
Pero no todo queda aquí… ¿Qué debo saber sobre estas islas antes de ir? Aquí te lo compartimos.
- Cuenta una leyenda urbana que durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército mexicano hacía prácticas de bombardeos en este pequeño archipiélago ubicado en las Islas Marieta. Aún sabiendo esta leyenda, investigadores afirman que sus caprichosas formas fueron determinadas por la actividad volcánica durante el período Cretácico de la Era Mesozoica. Durante su origen fueron unas islas olvidadas y se cree que comenzaron a ser visitadas por piratas durante la llegada de los europeos.
- El archipiélago alberga los dos mayores santuarios mexicanos para la reproducción de dos especies de golondrinas así como más de 90 especies aviares. Además, es refugio de ballenas que huyen de sus depredadores o quieren ponerse en resguardo de las fuertes corrientes oceánicas.
- Para ir a Playa Escondida, los transportistas tienen que dejar a los pasajeros a algunos metros de distancia de la playa y los visitantes tienen que acercarse nadando.
- A parte de disfrutar la incomparable playa, se pueden realizar actividades ecoturísticas como:
- Observar aves endémicas.
- Avistar animales marinos.
- Bucear o snorkelear en los arrecifes donde podrás encontrarte ejemplares como la Damisela Azul cola amarilla o a mantarraya gigante.
- El precio del viaje a las Islas Marieta dependerá del punto de partida y de las actividades de servicios de la excursión que escojas, sin embargo debes tener en cuenta que de cajón hay que pagar 85 MXN (4,42 USD) en permisos y aportes para la conservación de las islas. Desde Punta Mita, el paseo cuesta aproximadamente 1,700 MXN (88,46 USD).
0 Me gusta